Cine móvil que permita proyectar con energía autónoma vídeos y documentales socio-ambientales en comunidades.
Compostero comunitario que permita el reciclado de componentes orgánicos y su aprovechamiento en composta.
Campañas de concientización para redes sociales sobre sexualidad, acoso, consenso, y demás temas que las afectan.
Jardines para especies polinizadoras en Valle de Bravo, para disfrutar de los mismos y sensibilizar a los ciudadanos de los beneficios ambientales que producen.
Sistema que permita a los visitantes y residentes de Valle de Bravo acceder a la zona centro del pueblo sin necesidad de usar su automóvil.
Mapa de iniciativas ciudadanas de Valle de Bravo, elaborado de manera colaborativa, para identificar los temas relevantes para la comunidad así como los espacios y agentes activos que podrían participar en Valle Experimenta.
Espacio habilitado en el laboratorio especialmente para la documentación de los procesos de elaboración de los prototipos. Además de visualizar y poner en abierto la documentación, el docSpace se convirtió en un espacio de encuentro, amigable, creativo y que permitió comunicar y dar seguimiento a los proyectos.
Herramienta que permite tanto documentar como presentar los prototipos de manera sencilla y accesible. Es una herramienta que ayuda a documentar de manera continua, tomar decisiones colectivas y guiar la construcción del prototipo, así como comunicar los resultados con otras personas o comunidades interesadas al poner la información en abierto a través de un sitio web.