Equipo humano:
3 coordinadoras
4 mediadoras
Comunidad de vecinxs interesadxs (cómplices)
Espacio:
Para el desarrollo del taller de prototipado se utilizaron las instalaciones de Espacio Odisea.
Espacio de la biblioteca
Espacio para el docSpace
Terraza para el catering
Ludoteca
Espacios alternos: herrateca, terraza cubierta, salón de talleres
Restaurante El Punto
Recursos Materiales:
Hojas rotafolio
Plumones de colores con diferentes puntas
Blue tape
Masking tape
Post its
Engrapadoras
Cartones de diferentes tamaños y hojas carta
Computadoras
Mapas de la región impresos y en PDF
Mesas y sillas para 5 grupos y para espacios alternos
Pizarrones y rotafolios
Exactos y mats para cortar
Canales de comunicación: Whatsapp, Telegram, e-mail
Recursos digitales: Canva, google drive: my maps, formularios, documentos, presentaciones, hojas de cálculo y Google Site
Cafetera, tetera, filtro de agua
Galletas, fruta y aperitivos (botanas), café, té, azúcar, leche deslactosada y regular
Tazas de cerámica, vasos de plástico
Planeación / organización / preproducción: 110 horas
Sesiones de prototipado: 50 horas
Cierre, evaluación, documentación: 40 horas
Total aproximado: 200 horas
(de trabajo colaborativo del equipo de coordinación)
Encontrar un agente que quiera llevar a cabo a el proyecto.
Conformar un equipo coordinador.
Hacer un proyecto del laboratorio.
Presentar el proyecto a un público amplio y potencial de participantes y conformar al equipo de mediación.
Co-diseñar el laboratorio (Presupuesto, fases, calendario y programa de actividades).
Taller de mediación
Diseño de convocatorias de promotores y colaboradores
Lanzamiento y acompañamiento de la convocatoria de promotores
Selección de proyectos recibidos y difusión de los proyectos seleccionados
Lanzamiento y acompañamiento de la convocatoria de colaboradores
Organización de los grupos de trabajo alrededor de los proyectos
Reunión previa con los grupos para que se vayan conociendo y ponerlos al día de la dinámica para el taller de prototipado
Taller de prototipado
Presentación de prototipos y cierre festivo del laboratorio ciudadano.
Evaluación y cierre de la documentación.
Para el agente que adopta el proyecto:
Que tenga interés en trabajo con comunidades
Que le interese promover la cultura libre y abierta
Que cuente con o asegure una infraestructura que permita el trabajo colaborativo entre un grupo amplio de personas.
Para el equipo de trabajo:
Conformar una comunidad de cómplices: Convocar a vecinos, a miembros de iniciativas ciudadanas y ciudadanos activos en la comunidad interesados en el proyecto que se quieran involucrar, participen, acompañen, aconsejen, difundan y promuevan el laboratorio.
Para un laboratorio vecinal en el que los participantes en su mayoría son locales, se recomienda seleccionar 5 proyectos:
5 promotores de proyecto
40 colaboradores (en promedio 8 por equipo)
Para el diseño del laboratorio:
Hacer un proceso de co-diseño con el grupo de vecinos interesados, manteniendo una actitud abierta a las propuestas más adecuadas para la comunidad y los participantes.
Para las convocatorias:
Acompañar la convocatoria con difusión constante y estrategias de difusión específicas dependiendo el público objetivo (charlas en escuelas, carteles en sitios clave, invitaciones personales a funcionarios públicos y empresarios, etc.)
Brindar apoyo en la redacción de proyectos a los ciudadanos interesados en participar.
Hacer un formulario que automatice la recabación de datos de los inscritos.
Para la documentación:
Elegir un formato, proceso y herramientas de documentación de manera previa, que sea accesible y se pueda hacer de manera colaborativa y continua a lo largo del proceso.
Involucrar a las mediadoras en el proceso de documentación del laboratorio con tareas como: tomar fotografías, registro de asistencia y dinamizar el docSpace.
Documental Experimenta Distrito, muchas formas de hacer barrio: https://youtu.be/FuhZJA9P5mY
¿Qué es Experimenta Distrito?: https://youtu.be/RJcl-GYabEc
Experimenta Distrito un programa de Medialab Prado: https://www.medialab-prado.es/programas/experimenta-distrito
A. Apolaro (2017), Ciudadanía y Creación en: https://youtu.be/5TXw913dFXA
A. Lafuente, D. Gómez y J. Freire (2017), "La promesa de la Mediación" en: https://www.academia.edu/33809823/La_promesa_de_la_mediaci%C3%B3n
A. Lafuente, D. Gómez y J. Freire (2017), "El Arte de Documentar" en Ciudadanía digital y democracia participativa Chapter: 2 Publisher: Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. F. Sierra, S. Leetoy & T. Gravante (eds.): https://www.researchgate.net/publication/329515122_El_arte_de_documentar
A. Lafuente (2018), Laboratorios Ciudadanos y Nueva Institucionalidad en: https://www.academia.edu/38563739/Laboratorios_Ciudadanos_y_nueva_institucionalidad
C. Mendoça (2018), Laboratorios rarales: Innovación ciudadana desde la periferia en: https://youtu.be/z8UjehvoS6E
D. Gómez (2018), Laboratorios de Barrio en: https://www.researchgate.net/publication/336222130_Laboratorios_de_barrio
M. Malo y G. Yudice (2018), Redes Iberoamericanas de colaboración Público Social en: https://youtu.be/gRdQFmlr-w4
P. Coral (2017), Diseño colaborativo desde el gobierno en: https://youtu.be/ojd20YYZzVs
Espacio Odisea: http://www.espacioodisea.org/